5 diferencias entre programador junior y Programador senior
blog
Febrero, 2022

5 diferencias entre programador junior y Programador senior

Si alguna vez has buscado trabajo como programador, seguro que te habrás hecho esta pregunta...

Si alguna vez has buscado trabajo como programador, seguro que te habrás hecho esta pregunta...

Si alguna vez has buscado trabajo como programador, has creado un perfil en LinkedIn o has sido entrevistado por algún reclutador de talento, seguro que te habrás hecho esta pregunta: “¿Cómo sé si soy un programador junior o senior?”

Hay distintos parámetros para determinar el nivel de experiencia y conocimientos de un programador. Por ejemplo, algunos se basan en años de experiencia, el número de lenguajes que domina, la cantidad de proyectos en los que ha trabajado, etc.


En este post, comentaremos las principales diferencias entre un programador junior y un programador senior:

1. Experiencia laboral programando

Obviamente, este es el primer requisito. ¿Desde hace cuánto estás haciendo este trabajo?

Un programador de nivel junior es todo aquel que tiene menos de dos años de experiencia. Si está por encima de este tiempo, entonces se considerará semi senior. Por su parte, cuando alcance los dos dígitos de experiencia, es decir, a partir de 10 años, entonces, será catalogado como un programador senior. Por supuesto, dependiendo de cuán duro trabaje o cuán rápido aprenda, los plazos podrían acortarse y podría alcanzar ese título mucho antes.

2. Conocimientos técnicos:

En el desarrollo de sus labores, requiere el acompañamiento de un Senior. Su función principal es aprender la base del código, escribir código básico, corregir errores, recopilar datos de usuarios y debe ser capaz de ayudar con el diseño de software. Es indispensable que tenga un buen conocimiento práctico de los lenguajes de programación básicos.

3. La forma de escribir código

El verdadero talento de programar consiste en que puedas comunicarte con las personas e interactuar con los ordenadores, ya que al final todo el código se va a compilar con ceros y unos.

Una de las principales diferencias entre un programador junior y un programador senior es la forma de escribir código. El código tiene que tener sentido para otros programadores que trabajarán con él en el futuro. Un programador avanzado escribirá su código de manera que alguien que no lo escribió pueda entenderlo y utilizarlo lo más rápido posible. Con este sistema se podrán añadir otras funciones o corregir errores sin perder demasiado tiempo.

Esta es la gran diferencia entre los principiantes y los expertos. El programador de nivel medio está en una zona gris en este aspecto, puesto que programa de forma funcional pero aún no es capaz de que otro programador lo entienda sin ayuda. Sin embargo, está en el proceso de convertirse en un experto, creando cada vez un resultado más limpio y explicativo.

4. Enfoque del proyecto

Los programadores senior abordan los proyectos de una manera planificada y organizada. Estos piensan en la automatización, en el mantenimiento a largo plazo y en otras fórmulas para resolver los problemas adicionales a las que plantearon. Pueden ofrecer esas alternativas y explicar por qué considera que son mejores.

Un programador junior abordará la tarea y el método sin tener ninguna duda. Con casi toda probabilidad no considerará las implicaciones futuras de su trabajo. Es de esperar que complete la tarea, sí, pero ni más ni menos.

Programador junior: Solución inmediata

Programador senior: Elaboración de procesos y facilita el seguimiento

5. Nivel de supervisión

Lo que un programador sabe está relacionado con la cantidad de preguntas que necesita realizar para comprender un proyecto en su totalidad para completarlo por sí mismo.

Se espera que sean los jefes de equipo, los que den estas respuestas a los programadores junior. Especialmente trabajando con freelancers, el cliente (que muchas veces no sabe de programación) da toda la responsabilidad a la persona que contrataron. Por ello, al contratar a un programador senior, el cliente, por lo general, espera que pueda supervisarse a sí mismo y que no le lleguen demasiadas preguntas sobre cómo trabajar.

En el caso de los programadores junior, ocurre todo lo contrario. Si un cliente contrata a un programador junior freelance con una vaga idea de lo que quiere y luego se molesta porque al profesional le aparezcan dudas, no puede reprocharle nada. Un programador junior puede formar parte de un equipo, pero no se puede esperar que sea también su propio supervisor. Necesitarán apoyo, especialmente si la tarea es compleja o no está del todo clara.

Programador junior: Necesitará supervisión y apoyo de un equipo

Programador senior: Conoce los procesos y no necesita supervisión


Como plus podemos decir que otra diferencia no menos importante en estos tiempos en el sueldo. El programador junior por obvia razones gana económicamente menos que un programador Senior, pero que esto no sea algo que lamentar mucho pues bien, en cualquier entorno se comienza desde cero y se va escalando peldaños mientras se gana experiencia y todo lo que llega con ello.

MGPanel

Equipo Editorial - MGPanel

https://www.mgpanel.org/post/5-diferencias-entre-programador-junior-y-programador-senior